La siguiente entrada tiene el propósito de compartir con ustedes, algunas generalidades y puntos de vistas en relación al Aprendizaje, daremos a conocer su aproximación y apuntes al respecto.
El aprendizaje es el proceso a travĆ©s del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorĆas del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales mĆ”s importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. [Tomado de Wikipedia].
De acuerdo al profesor Cajiao, es valido preguntarse ¿QuĆ© es importante aprender?, pregunta que no se responde de al noche a la maƱana y que muy seguramente depende de intereses personales, sujetos a la subjetividad y objetividad del aprendiente.
De igual manera se expresa que el aprendizaje tambiĆ©n esta sujeta a la realidad social y cultural de los individuos que aprenden, y que estos podrĆ”n utilizar la mejor forma de como aprenden teniendo en cuenta evidentemente las teorĆas de aprendizajes y sus mĆ©todos; Las diversas teorĆas ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento.
El profesor Cajiao, nos comparte que el aprendizaje debe dinamizarse a travĆ©s del juego, tal como lo expresa Johan Huizinga, en su libro Homo Ludes, nos invita a que leamos la obra "Cómo aprende la gente" entre otras que seguramente usted como educador a leĆdo las cuales permiten tener una mayor apropiación del tema en cuestión.
Ante todo lo anterior, cada uno de nosotros como maestros deberĆamos hacernos preguntas en torno al aprendizaje, por ejemplo:
¿Hay fracaso escolar o problemas de aprendizaje?. segĆŗn Cruickshank [1972]. SeƱala que el tĆ©rmino problemas de aprendizaje solo se refiere a niƱos cuyo bajo rendimiento escolar es el resultado del dĆ©ficit en el procesamiento perceptual, mientras Mann y sus colaboradores [1993], sugerĆan que se adopte un termino mĆ”s genĆ©rico que incluya a todos los niƱos con desventaja leve.
Kirk [1989] seƱaló que los problemas de aprendizaje son siempre causa de un bajo rendimiento acadĆ©mico, pero Ć©ste no significa necesariamente que el niƱo se ubique dentro de la categorĆa de problemas de aprendizaje. Para Kirk, los niƱos manifestaban una serie de deficiencias que se suponĆan estaban relacionadas con disfunciones neurológicas sobre todo con problemas de percepción e hiperactividad entre otros.
En la Actualidad, con la propuesta de Reueven Feuerstein, quien considera al ser humano como un sistema abierto al cambio, se pueden explicar los bajos rendimientos de los sujetos y se pueden definir estrategias de modificación de la estructura cognitiva de los mismos, como también el trabajo educativo, pedagógico, y didÔctico del docente mediador que permite nivelar y recuperar a sujetos con limitaciones intelectuales que llevan como resultado el bajo rendimiento académico.
¿Los hĆ”bitos de estudio son indispensables para el aprendizaje y el logro acadĆ©micos de los jóvenes universitarios de primer nivel?. Frente a la necesidad de desarrollar hĆ”bitos de estudios en los jóvenes universitarios de primer nivel, se hace necesario fomentar ciertas actitudes no solo en Ć©stos chicos sino tambiĆ©n en los padres y profesores que lo acompaƱan en su proceso de formación.
En este sentido se pueden hacer diferentes propuestas a desarrollar:
¿QuĆ© caracterĆsticas son indispensables en el perfil del maestro de hoy para lograr procesos de aprendizaje y enseƱanza significativos?. La enseƱanza como proceso, es la acción de instruir, doctrinar, comunicar ideas, dar a conocer a alguien algo. Para llevar acabo esto es importante la comunicación que es algo que todo maestro o docente debe poseer ya que por este medio se interactua con los estudiantes, hay un intercambio de ideas, pensamientos y conocimientos.
En este sentido el maestro de hoy debe poseer ciertas caracterĆsticas indispensables en su perfil, no solo como el experto temĆ”tico de su Ć”rea disciplinar, sino tambiĆ©n poseer ciertas cualidades inherentes al ejercicio docente, las cuales deben responder a las exigencias sociales y culturales del momento, tal como lo expresa el estudio Preparing Teachers and Developing School Leaders for the 21st Century: Lessons from around the World (Ed. Schleicher, OCDE 2012), de igual forma un mĆnimo de competencias en TIC, para ir a la par de los estudiantes nativos digitales los cuales manejan las TIC con gran facilidad, pero el docente es quien deberĆa mediar desde la pedagogĆa el uso de las mismas.
¿Que papel juega la pedagogĆa en el proceso de enseƱanza aprendizaje, mediante el uso de las TecnologĆas de la Información y Comunicación TIC?. El uso de las TIC en la educación permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y sobre su propia base de conocimiento, en donde el docente ya no es la figura central de dicho proceso sino que asume otros roles, y el estudiante a su vez se convierte en el centro de dicho proceso, lo cual hace la diferencia en el aula de clases, en donde se le da un mayor porcentaje de importancia al aprendizaje.
En concordancia con Ć©sto, existen muchos mĆ©todos y enfoques que usan los profesores, para asegurar un proceso de aprendizaje en sus jóvenes, utilizando la pedagogĆa como mediadora de todo este ejercicio acadĆ©mico, claro, teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los aprendientes.
¿De quĆ© manera integramos las TIC, para potencializar el aprendizaje de los niƱos, usando mapas conceptuales?. Para propiciar la construcción de esquemas mentales que permitan la solución de problemas cotidianos y de la vida, a partir del conocimiento aprendido, es decir poner en prĆ”cticas sus habilidades y destrezas adquiridas, los jóvenes de hoy necesitan potencializar su aprendizaje a travĆ©s del uso de mapas mentales, y para ello se pueden valer de herramientas tecnológicas que le ayuden en el desarrollo de los mismos.
Por consiguiente los profesores como facilitadores del proceso de enseƱanza,
¿Cómo implementar el e-learning en los procesos de enseƱanza-aprendizaje?.Cuando hacemos mención al hecho de implementar las nuevas tecnologĆas en el aula, lo primero que se nos viene a la cabeza son los recursos materiales, es decir, quĆ© tipo de ordenadores vamos a utilizar, si existe una intranet, si podemos usar una plataforma virtual de enseƱanza, etc. Este hecho, estĆ” demostrado, es un error a la hora de plantearnos el proceso de enseƱanza – aprendizaje a travĆ©s de las nuevas tecnologĆas, lo primero que debemos analizar es la metodologĆa a aplicar durante dicho proceso y el papel del docente – estudiante de cara a la enseƱanza.
CentrĆ”ndonos en uno de los distintos tipos de enseƱanza en el que se aplica el uso de las nuevas tecnologĆas, tal como es el e-learning, Landeta, A. (2010, p. 25) establece que el “e-learning estĆ” destinado a ser la gran herramienta educativa del siglo XXI, la que permita el acceso global a la sociedad del conocimiento, tanto desde el punto de vista geogrĆ”fico como desde el social”.
Este proceso de enseƱanza tiene una serie de repercusiones que no nos ofrece la enseƱanza presencial, tal y como indica BarberĆ”. E. (2003, p. 27) “ se extienden al menos en cuatro direcciones: la primera, temporalmente, en cuanto dilata el tiempo educativo puesto que no se debe ceƱir a las horas de clase; la segunda, geogrĆ”ficamente, en cuanto se ensancha el radio de acción educativa, dado que puede llegar a alumnos dispersos por territorios cercanos o lejanos; la tercera, cognitivamente, atendiendo a habilidades que docentes y estudiantes pueden desarrollar de manera diferente con el uso de procesos facilitados por la tecnologĆa; y, la cuarta, en relación con los recursos, puesto que tanto alumnos como profesores pueden disfrutar de un conjunto casi ilimitado de fuentes documentales de todo tipo”.
¿Cómo integrar curricularmente las TIC en las Aulas de clase y Propiciar aprendizajes significativos?. Las posibilidades que las TIC pueden aportar a la formación y a la educación han sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero, 2001 y 2007; MartĆnez y Prendes, 2004; MartĆnez, 2006; Sanmamed, 2007), y de ellos podemos seƱalar como las ventajas mĆ”s significativas las siguientes:
No cabe la menor duda, que una de las posibilidades que nos ofrecen las TIC, es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante gran amplitud de información, que ademÔs es actualizada de forma rÔpida, propiciÔndole aprendizajes significativos.
Espero sus comentarios.
¿Los hĆ”bitos de estudio son indispensables para el aprendizaje y el logro acadĆ©micos de los jóvenes universitarios de primer nivel?. Frente a la necesidad de desarrollar hĆ”bitos de estudios en los jóvenes universitarios de primer nivel, se hace necesario fomentar ciertas actitudes no solo en Ć©stos chicos sino tambiĆ©n en los padres y profesores que lo acompaƱan en su proceso de formación.
En este sentido se pueden hacer diferentes propuestas a desarrollar:
- Es importante conversar para llegar a acuerdos en los jóvenes, sobre cómo serÔn los hÔbitos de estudios de ahora en adelante, considerando las obligaciones que a cada uno competen, pero también recalcando los beneficios de este cambio (Rol modelador).
- El joven debe tener el espacio para hacer propuestas desde lo que para él es importante y aquà hay que intentar validar lo mÔs posible.
- Ligado a lo anterior esta el rol de regulador del adulto en cuanto a las expectativas y metas en el corto y largo plazo.
- Es importante generar incentivos y estĆmulos en los jóvenes, cuando cumplen lo acordado, asĆ como tambiĆ©n ciertas perdidas de privilegios cuando no lo hay.
- Los tiempos deben ser regulados en forma paulatina, ya que los cambios de hĆ”bitos son difĆciles, por tanto deben ser regulados.
- Administrar el horario para organizar materiales y clases que serÔn necesarios para gestión académica del joven.
¿QuĆ© caracterĆsticas son indispensables en el perfil del maestro de hoy para lograr procesos de aprendizaje y enseƱanza significativos?. La enseƱanza como proceso, es la acción de instruir, doctrinar, comunicar ideas, dar a conocer a alguien algo. Para llevar acabo esto es importante la comunicación que es algo que todo maestro o docente debe poseer ya que por este medio se interactua con los estudiantes, hay un intercambio de ideas, pensamientos y conocimientos.
En este sentido el maestro de hoy debe poseer ciertas caracterĆsticas indispensables en su perfil, no solo como el experto temĆ”tico de su Ć”rea disciplinar, sino tambiĆ©n poseer ciertas cualidades inherentes al ejercicio docente, las cuales deben responder a las exigencias sociales y culturales del momento, tal como lo expresa el estudio Preparing Teachers and Developing School Leaders for the 21st Century: Lessons from around the World (Ed. Schleicher, OCDE 2012), de igual forma un mĆnimo de competencias en TIC, para ir a la par de los estudiantes nativos digitales los cuales manejan las TIC con gran facilidad, pero el docente es quien deberĆa mediar desde la pedagogĆa el uso de las mismas.
¿Que papel juega la pedagogĆa en el proceso de enseƱanza aprendizaje, mediante el uso de las TecnologĆas de la Información y Comunicación TIC?. El uso de las TIC en la educación permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y sobre su propia base de conocimiento, en donde el docente ya no es la figura central de dicho proceso sino que asume otros roles, y el estudiante a su vez se convierte en el centro de dicho proceso, lo cual hace la diferencia en el aula de clases, en donde se le da un mayor porcentaje de importancia al aprendizaje.
En concordancia con Ć©sto, existen muchos mĆ©todos y enfoques que usan los profesores, para asegurar un proceso de aprendizaje en sus jóvenes, utilizando la pedagogĆa como mediadora de todo este ejercicio acadĆ©mico, claro, teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los aprendientes.
¿De quĆ© manera integramos las TIC, para potencializar el aprendizaje de los niƱos, usando mapas conceptuales?. Para propiciar la construcción de esquemas mentales que permitan la solución de problemas cotidianos y de la vida, a partir del conocimiento aprendido, es decir poner en prĆ”cticas sus habilidades y destrezas adquiridas, los jóvenes de hoy necesitan potencializar su aprendizaje a travĆ©s del uso de mapas mentales, y para ello se pueden valer de herramientas tecnológicas que le ayuden en el desarrollo de los mismos.
Por consiguiente los profesores como facilitadores del proceso de enseƱanza,
¿Cómo implementar el e-learning en los procesos de enseƱanza-aprendizaje?.Cuando hacemos mención al hecho de implementar las nuevas tecnologĆas en el aula, lo primero que se nos viene a la cabeza son los recursos materiales, es decir, quĆ© tipo de ordenadores vamos a utilizar, si existe una intranet, si podemos usar una plataforma virtual de enseƱanza, etc. Este hecho, estĆ” demostrado, es un error a la hora de plantearnos el proceso de enseƱanza – aprendizaje a travĆ©s de las nuevas tecnologĆas, lo primero que debemos analizar es la metodologĆa a aplicar durante dicho proceso y el papel del docente – estudiante de cara a la enseƱanza.
CentrĆ”ndonos en uno de los distintos tipos de enseƱanza en el que se aplica el uso de las nuevas tecnologĆas, tal como es el e-learning, Landeta, A. (2010, p. 25) establece que el “e-learning estĆ” destinado a ser la gran herramienta educativa del siglo XXI, la que permita el acceso global a la sociedad del conocimiento, tanto desde el punto de vista geogrĆ”fico como desde el social”.
Este proceso de enseƱanza tiene una serie de repercusiones que no nos ofrece la enseƱanza presencial, tal y como indica BarberĆ”. E. (2003, p. 27) “ se extienden al menos en cuatro direcciones: la primera, temporalmente, en cuanto dilata el tiempo educativo puesto que no se debe ceƱir a las horas de clase; la segunda, geogrĆ”ficamente, en cuanto se ensancha el radio de acción educativa, dado que puede llegar a alumnos dispersos por territorios cercanos o lejanos; la tercera, cognitivamente, atendiendo a habilidades que docentes y estudiantes pueden desarrollar de manera diferente con el uso de procesos facilitados por la tecnologĆa; y, la cuarta, en relación con los recursos, puesto que tanto alumnos como profesores pueden disfrutar de un conjunto casi ilimitado de fuentes documentales de todo tipo”.
¿Cómo integrar curricularmente las TIC en las Aulas de clase y Propiciar aprendizajes significativos?. Las posibilidades que las TIC pueden aportar a la formación y a la educación han sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero, 2001 y 2007; MartĆnez y Prendes, 2004; MartĆnez, 2006; Sanmamed, 2007), y de ellos podemos seƱalar como las ventajas mĆ”s significativas las siguientes:
- Ampliación de la oferta informativa
- Creación de entornos mÔs flexibles para el aprendizaje
- Eliminación de las barreras espacio-temporales entre el profesor y los estudiantes
- Incremento de las modalidades comunicativas
- Potenciación de los escenarios y entornos interactivos
- Favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en grupo
- Romper los clƔsicos escenarios formativos, limitados a las instituciones escolares.
- Ofrecer nuevas posibilidades para la orientación y la tutorización de los estudiantes
- Y facilitar una formación permanente
No cabe la menor duda, que una de las posibilidades que nos ofrecen las TIC, es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante gran amplitud de información, que ademÔs es actualizada de forma rÔpida, propiciÔndole aprendizajes significativos.
Espero sus comentarios.
2 comentarios:
Hoy en dĆa la tecnologĆa nos a acercado a diferentes centros y programas educativos con el Ćŗnico fin de que las personas alrededor del mundo puedan hacer parte de diferentes experiencias educativas lo que permitirĆa el acceso a la educación de miles de personas que veĆan esto como algo imposible.
AsĆ mismo contamos con un gran numero de herramientas que permiten desarrollar cursos capaces de lograr adaptar nuevas metodologĆas a las TIC.
Moodle es una herramienta eLearning de código abierto, que se adapta fÔcilmente a diferentes entornos, al igual que permite una integración con diferentes portafolios como Mahara y herramientas corporativas como Totara.
Gracias por tus comentarios, compartelo con tus amigos en Twitter @joaquinls y FaceBook.
Publicar un comentario