Realizando un barrido en Internet y de varios sitios de la web, en busca de aquellas habilidades digitales que los estudiantes de hoy deben poseer, me he encontrado con una serie de documentos y aportes interesantes, los cuales nos darĆ”n una luz sobre el tema en cuestión, iniciare con el concepto de habilidades digitales, tomado de la Wikipedia "Las competencias digitales se definen como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de estas(conocimientos, habilidades y aptitudes) que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos.". para ello recopile dichas habilidades en Ć©ste resumen asĆ:
Por ejemplo en mexico, se declararon unos estandares para caracterizar las habilidades de sus estudiantes[1], las cuales son:
Dicho estÔndar visualiza una población que utiliza medios y entornos digitales para comunicar ideas e información, asà como interactuar con otros. AdemÔs, implica la comprensión de conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC, es decir, saber utilizar herramientas digitales para resolver distintos tipos de problemas.
Este estĆ”ndar contempla seis campos y dentro de cada uno se espera que los alumnos y sus maestros puedan desarrollar habilidades digitales especĆficas que se detallan a continuación:
- Creatividad e innovación. Este estĆ”ndar implica que alumnos y maestros desarrollen materiales donde las TIC se usen creativamente y apoyen la construcción de conocimientos escolares. Estos pueden ser galerĆas de fotos, videos, presentaciones animadas y muchas otras mĆ”s.
- Comunicación y colaboración. Se refiere a la utilización de medios y entornos digitales para que alumnos y maestros comuniquen sus ideas, interactúen y aprendan a trabajar colaborativamente con otros.
- Investigación y manejo de información. Este punto hace referencia a la importancia de aprender a usar las TIC para recabar, seleccionar, analizar, evaluar y utilizar información, procesar datos y comunicar resultados.
- Pensamiento crĆtico, solución de problemas y toma de decisiones. AquĆ se espera que alumnos y maestros sepan planear, organizar y llevar a cabo investigaciones, administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones con base en información veraz y utilizando herramientas digitales.
- CiudadanĆa digital. Este campo subraya la importancia de que la comunidad escolar utilice las TIC a su alcance con una actitud Ć©tica, legal, segura y responsable.
- Funcionamiento y conceptos de las TIC. Implica la comprensión sobre el funcionamiento de las TIC para que alumnos y maestros seleccionen las mÔs adecuadas según sus necesidades y las utilicen productivamente para transferir los conocimientos adquiridos.
Se dice que un niƱo o joven ha desarrollado sus habilidades digitales cuando:
- Conoce las TIC y las utiliza creativa y eficazmente.
- Busca, analiza y evalúa la información que obtiene a partir de diversas fuentes.
- Soluciona problemas y aprende a tomar decisiones correctas.
- Aprovecha herramientas de internet para publicar y producir sus propios contenidos.
- Se comunica y trabaja en equipo con otros.
- Se comporta de forma respetuosa y responsable cuando utiliza las TIC, es decir, como un ciudadano digital que contribuye al desarrollo de su comunidad.
Otros autores, proponen que dichas competencias o habilidades digitales se agrupan en los siguientes componentes:
Búsqueda de Información en Internet.
Habilidades OfimƔticas.
Aprendizaje autónomo sobre TecnologĆas.
MecanografĆa (netiquetas).
Manejo de Redes Sociales.
Normas de Comportamiento en la Red.
Protección y seguridad.
Conocimiento sobre Hardware.
Respaldo y copias de seguridad.
Derechos de autor y como citar.
(Tomado de Julio AvilƩs Romero)
Ahora bien Jordi Adell menciona la integración de las TIC´s en el aula para el desarrollo de las competencias digitales en 5 puntos principales:
Acceso:
Aprender a utilizar correctamente la tecnologĆa.
Adopción: apoyar a una forma tradicional de enseñar y aprender.
Adaptación: Integración en formas tradicionales de clase.
Apropiación: uso colaborativo, proyectos y situaciones necesarias.
Innovación: Descubre nuevos usos de la tecnologĆa y combinan las diferentes modalidades.
Video de complemento:
"Estamos preparando a niƱos y a jóvenes para un mundo que no sabemos cómo serĆ”. Que cambia muy rĆ”pidamente. Debemos desarrollar fundamentos y juicios para que ellos encuentren respuestas a las preguntas del futuro”.
Bueno sin mƔs espero sus valiosos comentarios de esta entrada!!
[1: http://www.hdt.gob.mx/hdt/acerca-de-hdt/estandares-de-habilidades-digitales/]
29 comentarios:
Sin duda estas habilidades son muy importantes, desde la óptica de quien estĆ” realizando un programa de maestrĆa 100% online, puedo decirles que el aprendizaje es doble, en cuanto a los contenido temĆ”ticos de la carrera y el uso de las TIC's.
Hola antes que nada recibe un cordial saludo y mis felicitaciones por tu trabajo.
Las habilidades con respecto a las TecnologĆas de Información y Comunicación (TIC) que mencionas son con exactitud lo que todo estudiante sin importar la edad o el grado acadĆ©mico deberĆa tener para lograr un desarrollo acadĆ©mico completo y pleno, el problema podrĆa ser ¿quiĆ©n les transmitirĆ” esos conocimientos y habilidades? En la mayorĆa de los casos las TIC son algo que no estĆ” al alcance de todos y que incluso algunos profesores temen experimentar, hoy en dĆa saber manejar las TIC con eficiencia es prioridad por el tipo de exigencias que se requieren al ingresar a un empleo, que prĆ”cticamente es para lo que nos preparamos por casi dos tercios de nuestra vida y para lo cual como estudiantes deberĆamos tener mayor preparación que deberĆa comenzar en nuestros primeros pasos como estudiantes: desde preescolar y hasta concluir una preparación profesional, el tema es algo que tenemos presente en nuestros dĆas pero para lo que aĆŗn nos faltan herramientas.
JosƩ Rolando Flores SƔnchez.
Alumno del grupo FEBM1G81 del Curso PropedƩutico de la UNAM, 2015
Hola antes que nada recibe un cordial saludo y mis felicitaciones por tu trabajo.
Las habilidades con respecto a las TecnologĆas de Información y Comunicación (TIC) que mencionas son con exactitud lo que todo estudiante sin importar la edad o el grado acadĆ©mico deberĆa tener para lograr un desarrollo acadĆ©mico completo y pleno, el problema podrĆa ser ¿quiĆ©n les transmitirĆ” esos conocimientos y habilidades? En la mayorĆa de los casos las TIC son algo que no estĆ” al alcance de todos y que incluso algunos profesores temen experimentar, hoy en dĆa saber manejar las TIC con eficiencia es prioridad por el tipo de exigencias que se requieren al ingresar a un empleo, que prĆ”cticamente es para lo que nos preparamos por casi dos tercios de nuestra vida y para lo cual como estudiantes deberĆamos tener mayor preparación que deberĆa comenzar en nuestros primeros pasos como estudiantes: desde preescolar y hasta concluir una preparación profesional, el tema es algo que tenemos presente en nuestros dĆas pero para lo que aĆŗn nos faltan herramientas.
JosƩ Rolando Flores SƔnchez.
Alumno del grupo FEBM1G81 del Curso PropedƩutico de la UNAM, 2015
SERGIO LOPEZ GOMEZ
ALUMNO DE CURSO PROPEDĆUTICO DE LA UNAM 2015
GRUPO FEBM1G81
Actualmente nos encontramos en una Ć©poca en donde la tecnologĆa estĆ” al alcance de “cualquier” persona y en cualquier lugar. De esta manera ha tomado un camino muy acertado dentro de la educación en los distintos niveles de Ć©sta, que sin embargo como bien se menciona en la publicación, se deben tomar en consideración muchas desventajas, que, un uso inadecuado de los medios digitales y en mayor medida como lo es el internet, podrĆa generar dentro del proceso cognitivo en un estudiante.
Uno de los mayores logros que un estudiante involucrado con los medios digitales debe desarrollar, son las habilidades que provocan el poder discernir entre una información de calidad y una simple basura digital.
Hoy en dĆa las habilidades digitales en los estudiantes de hoy, dependen precisamente en el estudiante, en un manejo adecuado de las tecnologĆas de la información y comunicación, y un adecuado uso de ellas para su proceso educativo, un verdadero reto que, de no aplicarlo correctamente pueden funcionar en forma inversa a la deseada.
Saludos mi nombre es Eduardo Maya HernƔndez y soy alumno del curso PropedƩutico de la UNAM 2015 Grupo FEBM1G83.
Creo que el mayor reto en la actualidad no es el tener una mayor apertura de la información, sino que debido a eso mismo a veces nos resulta muy difĆcil lograr manejarla, ya que conlleva el saber utilizar adecuadamente la red, respetar los servidores pĆŗblicos y privados, derechos de autor, etc.
Me parece interesante como es que engloba conceptos tan simples que se ajustan de tal manera que forma un camino el cual hace ver mĆ”s sencillo el estudio de hoy en dĆa, ya que nos brindan un nuevo panorama de cómo es que se debemos explotar todas nuestras habilidades para asĆ hacer mejor uso de la tecnologĆa, todos los recursos que nos brinda esta misma y como podemos aprovecharla en su totalidad e innovarla para que el estudio sea mĆ”s dinĆ”mico, sencillo y porque no hasta divertido.
Saludos mi nombre es Eduardo Maya HernƔndez y soy alumno del curso PropedƩutico de la UNAM 2015 Grupo FEBM1G83.
Creo que el mayor reto en la actualidad no es el tener una mayor apertura de la información, sino que debido a eso mismo a veces nos resulta muy difĆcil lograr manejarla, ya que conlleva el saber utilizar adecuadamente la red, respetar los servidores pĆŗblicos y privados, derechos de autor, etc.
Me parece interesante como es que engloba conceptos tan simples que se ajustan de tal manera que forma un camino el cual hace ver mĆ”s sencillo el estudio de hoy en dĆa, ya que nos brindan un nuevo panorama de cómo es que se debemos explotar todas nuestras habilidades para asĆ hacer mejor uso de la tecnologĆa, todos los recursos que nos brinda esta misma y como podemos aprovecharla en su totalidad e innovarla para que el estudio sea mĆ”s dinĆ”mico, sencillo y porque no hasta divertido.
Saludos mi nombre es Eduardo Maya HernƔndez y soy alumno del curso PropedƩutico de la UNAM 2015 Grupo FEBM1G83.
Creo que el mayor reto en la actualidad no es el tener una mayor apertura de la información, sino que debido a eso mismo a veces nos resulta muy difĆcil lograr manejarla, ya que conlleva el saber utilizar adecuadamente la red, respetar los servidores pĆŗblicos y privados, derechos de autor, etc.
Me parece interesante como es que engloba conceptos tan simples que se ajustan de tal manera que forma un camino el cual hace ver mĆ”s sencillo el estudio de hoy en dĆa, ya que nos brindan un nuevo panorama de cómo es que se debemos explotar todas nuestras habilidades para asĆ hacer mejor uso de la tecnologĆa, todos los recursos que nos brinda esta misma y como podemos aprovecharla en su totalidad e innovarla para que el estudio sea mĆ”s dinĆ”mico, sencillo y porque no hasta divertido.
De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros
De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros
De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas,en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros.
Pedro Arnulfo Reyes Davila "De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros."
"De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros."
Pedro Arnulfo Reyes Davila "De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros."
"De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros."
"De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros."
"De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros."
"De acuerdo a mi punto de vistas, estas habilidades de aprendizaje no se han difundido correctamente dentro del Ć”rea geogrĆ”fica, recomendarĆa que estas habilidades se dieran a conocer en programas de educación bĆ”sica para fomentar uso y desarrollo de estas, en lo personal no conocĆa estas habilidades y por consecuencia desarrollo los Ćŗltimos puntos para finalizar con los primeros."
Buenos dĆas
Reciba un cordial saludo y felicitarlo con el artĆculo de Habilidades digitales de los estudiantes de hoy.
La verdad es que en el ritmo de vida que vamos y la globalización del mismo, las tic`s no se quedan a un lado, ya que estĆ”n cada dĆa ofrecen mejores servicios desde todo campo que pueden abarcar. Y la población no se estĆ” quedando a la vanguardia de esta avalancha tecnológica. Ahora uno se sorprende por la facilidad con que los niƱos abarcan estos nuevos retos, siendo a nosotros los adultos nos cuesta.
Te felicito por ese artĆculo, el cual muestra cómo se muestran las distintas habilidades que se desarrollan en al aprendizaje virtual, y como los niƱos y jóvenes, adquieren mucho mĆ”s rĆ”pido las habilidades y destrezas en el manejo de las mismas.
Cordial saludo y bendiciones
Marlo Maldonado
en su blog el docente JoaquĆn Lara Sierra comparte tips y datos curiosos que no conocĆamos de las TIC y tambipen abarca todo lo relacionado con el espacio de aprendizaje virtual, todas sus herramientas y sus opiniones personales sobre el tema. Este blog nos puede ayudar considerablemente cuando necesitamos profundizar en determinados temas que no conozcamos del AVA; el sitio tambiĆ©n tiene noticias y artĆculos actualizados sobre educación virtual, es muy completo en información especĆfica de cada uno de los temas.
Cordial Saludo
Las tecnologĆas de la información y la comunicación son la herramienta que utiliza el estudiante, el tutor, el empresario, la ama de casa y en general toda la sociedad. Es un medio de comunicación e interacción que nos permite acceder a lugar inimaginables, a su vez genera una cantidad de recursos que las personas los pueden aprovechar.
Pero también si estos recursos son mal utilizados se puede llegar a ser daño, por la magnitud de la información que se maneja en las redes sociales
Cordialmente, Liliana
Cordial Saludo
Las tecnologĆas de la información y la comunicación son la herramienta que utiliza el estudiante, el tutor, el empresario, la ama de casa y en general toda la sociedad. Es un medio de comunicación e interacción que nos permite acceder a lugar inimaginables, a su vez genera una cantidad de recursos que las personas los pueden aprovechar.
Pero también si estos recursos son mal utilizados se puede llegar a ser daño, por la magnitud de la información que se maneja en las redes sociales
Cordialmente, Liliana
Un Cordial Saludo.
Mi nombre es Leidy Jimenez estudiante de CIENCIAS DE LA INFORMACIĆN,BIOTECNOLOGĆA Y ARCHIVĆSTICA DE UNIVERSIDAD DEL QUINDIO EN LA MODALIDAD VIRTUAL.
Me llamo mucho la atención cuando mencionas "las habilidades digitales de los estudiantes de hoy",ya que todas y cada una de ellas las aplicamos en nuestra cotidianidad en el Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) en el cual nos desenvolvemos,Gracias a ello he podido avanzar y conocer que la creatividad,manejo de la informacion,pensamiento critico,manejo de las TIC,las cuales fundamentan bases importantes ,para nuestro aprendizaje y desempeƱo como futuros profesional de igual forma podemos reducir un salón de clase a la comodidad de nuestra casa y con ayuda de los tutores,y el buen maneo de la tecnologĆa se genera un espacio libre, donde tus clases son casi personalizadas y te ofrece mas ventajas que una educación presencial; creo que debemos empezar a apreciar y aprovechar mas las oportunidades que como estudiantes virtuales poseemos ,y hacer de nuestra carrera una experiencia inolvidable.
Hola Joaquin
InteresantĆsima la temĆ”tica que abordas en tu Blog especialmente esta entrada; Actualmente soy estudiante virtual de primer semestre en la Universidad el QuindĆo y con toda franqueza te cuento que todas y cada una de las habilidades que acabo de ver en tu entrada corresponden a mi actual ACTUAR en mi Ambiente Virtual de Aprendizaje, se que la mayor parte de habilidades son foco principal de trabajo en uno de nuestros cursos: MetodologĆa de Aprendizaje.
Ha sido un completo reto, dado que venia de la escuela y la universidad tradicional donde principalmente destaco el gran impacto que genero en mi las nuevas caracterĆsticas de mi rol como estudiante virtual. Ahora gracias a tu valioso aporte doy gracias a mi docente, se que todas y cada una de las interactividades desarrolladas en su curso harĆ”n de mi un buen estudiante virtual. La excelencia la desarrollare aplicando las pautas de este curso a todo el resto de cursos de mi programa acadĆ©mico. ¡Gracias Joaquin!
Hola Joaquin
Te cuento que me llamo bastante la atención la temĆ”tica trabajada en tu Blog, especialmente esta entrada. Te cuento que actualmente soy estudiante Virtual de la Universidad del QuindĆo y revisando detalladamente cada una de las habilidades de este tipo de estudiantes puedo compartirte mi actual experiencia, pues no te niego que salir del esquema de la educación tradicional deja unos costumbrismos en mayor parte impropios para el desarrollo de habilidades en el rol como estudiante virtual, uno de ellos fue el gran impacto que me genero las caracterĆsticas del docente virtual, sus habilidades y sus objetivos; estaba acostumbrada a una estrategia evidentemente diferente. Ha sido muy acertada la visita a tu blog, con seguridad seguirĆ© revisando tus contenidos. Muchas gracias!
Hola Joaquin
Te cuento que me llamo bastante la atención la temĆ”tica trabajada en tu Blog, especialmente esta entrada. Te cuento que actualmente soy estudiante Virtual de la Universidad del QuindĆo y revisando detalladamente cada una de las habilidades de este tipo de estudiantes puedo compartirte mi actual experiencia, pues no te niego que salir del esquema de la educación tradicional deja unos costumbrismos en mayor parte impropios para el desarrollo de habilidades en el rol como estudiante virtual, uno de ellos fue el gran impacto que me genero las caracterĆsticas del docente virtual, sus habilidades y sus objetivos; estaba acostumbrada a una estrategia evidentemente diferente. Ha sido muy acertada la visita a tu blog, con seguridad seguirĆ© revisando tus contenidos. Muchas gracias!
buenas noche, su blog me parece algo muy completo, profesional e interesante para mi, que soy un estudiante, y la educación virtual es mi fuerte
buenas noche, su blog me parece algo muy completo, profesional e interesante para mi, que soy un estudiante, y la educación virtual es mi fuerte
buenas noche, su blog me parece algo muy completo, profesional e interesante para mi, que soy un estudiante, y la educación virtual es mi fuerte
Considero que el verdadero coraje de un padre es afrontar que la tecnologĆa nos esta dejando a muchas generaciones por fuera de afrontar el reto tecnológico que dĆa tras dĆa se a vecina. Los estudiantes viven en otro mundo tecnológico y hay que pensar en las situaciones que se salgan de las manos y que habrĆa que afrontar con nuestros estudiantes.
Publicar un comentario