Por: Bowen, Ryan S., (2017). Comprensión por diseño. Centro de enseñanza de la Universidad de Vanderbilt. Recuperado [todaysdate] de https://cft.vanderbilt.edu/understanding-by-design/.
- Visión general
- Beneficios de usar el diseƱo hacia atrƔs
- Tres etapas del diseƱo al revƩs
- Plantilla de diseƱo hacia atrƔs
Visión General
Comprensión por diseƱo es un libro escrito por Grant Wiggins y Jay McTighe que ofrece un marco para diseƱar cursos y unidades de contenido llamado "DiseƱo hacia atrĆ”s". Los instructores normalmente abordan el diseƱo del curso de una manera de “diseƱo avanzado”, lo que significa que consideran las actividades de aprendizaje (cómo enseƱar el contenido), desarrollan evaluaciones en torno a sus actividades de aprendizaje y luego intentan establecer conexiones con los objetivos de aprendizaje del curso. En contraste, el enfoque de diseƱo hacia atrĆ”s hace que los instructores consideren primero los objetivos de aprendizaje del curso. Estos objetivos de aprendizaje incorporan el conocimiento y las habilidades que los instructores quieren que sus estudiantes hayan aprendido cuando abandonen el curso.
Una vez que se han establecido los objetivos de aprendizaje, la segunda etapa implica la consideración de la evaluación. El marco de diseño hacia atrÔs sugiere que los instructores deben considerar estos objetivos generales de aprendizaje y cómo se evaluarÔ a los estudiantes antes de considerar cómo enseñar el contenido.
Por esta razón, el diseño hacia atrÔs se considera un enfoque mucho mÔs intencional para el diseño de cursos que los métodos tradicionales de diseño.
Esta guĆa didĆ”ctica explicarĆ” los beneficios de incorporar el diseƱo hacia atrĆ”s.
Luego, se desarrollarÔ en las tres etapas que abarca el diseño hacia atrÔs. Finalmente, se proporciona una descripción general de una plantilla de diseño hacia atrÔs con enlaces a pÔginas de plantilla en blanco para mayor comodidad.
Los beneficios de usar el diseƱo hacia atrƔs
“Nuestras lecciones, unidades y cursos deben inferirse lógicamente de los resultados buscados, no de los mĆ©todos, libros y actividades con los que nos sentimos mĆ”s cómodos. El plan de estudios debe establecer las formas mĆ”s efectivas de lograr resultados especĆficos ... en resumen, los mejores diseƱos derivan hacia atrĆ”s de los aprendizajes buscados".
En Understanding by Design , Wiggins y McTighe argumentan que el diseño hacia atrÔs se centra principalmente en el aprendizaje y la comprensión de los estudiantes. Cuando los maestros diseñan lecciones, unidades o cursos, a menudo se enfocan en las actividades y la instrucción mÔs que en los resultados de la instrucción.
Por tanto, se puede afirmar que los profesores suelen centrarse mÔs en la enseñanza que en el aprendizaje. Esta perspectiva puede llevar a la idea errónea de que aprender es la actividad cuando, de hecho, el aprendizaje se deriva de una consideración cuidadosa del significado de la actividad.
Como se indicó anteriormente, el diseño hacia atrÔs es beneficioso para los instructores porque fomenta de forma innata la intencionalidad durante el proceso de diseño. Alienta continuamente al instructor a establecer el propósito de hacer algo antes de implementarlo en el plan de estudios.
Por lo tanto, el diseño hacia atrÔs es una forma eficaz de proporcionar orientación para la instrucción y diseñar lecciones, unidades y cursos. Una vez que se hayan identificado las metas de aprendizaje, o los resultados deseados, a los instructores les resultarÔ mÔs fÔcil desarrollar evaluaciones e instrucción en torno a resultados de aprendizaje fundamentados.
La incorporación del diseƱo hacia atrĆ”s tambiĆ©n se presta a una instrucción transparente y explĆcita. Si el profesor ha definido explĆcitamente los objetivos de aprendizaje del curso, entonces tiene una mejor idea de lo que quieren que los estudiantes obtengan de las actividades de aprendizaje.
AdemƔs, si se hace a fondo, elimina la posibilidad de realizar determinadas actividades y tareas por el mero hecho de realizarlas.
Cada tarea y parte de la instrucción tiene un propósito que encaja con los objetivos y metas generales del curso.
Como destaca la cita a continuación, enseñar no se trata solo de involucrar a los estudiantes en el contenido.
También se trata de garantizar que los estudiantes tengan los recursos necesarios para comprender. El aprendizaje y la comprensión de los estudiantes se pueden medir con mayor precisión mediante un enfoque de diseño hacia atrÔs, ya que aprovecha lo que los estudiantes necesitarÔn saber y comprender durante el proceso de diseño para progresar.
"Al enseñar a los estudiantes a comprender, debemos captar la idea clave de que somos entrenadores de su capacidad para jugar el 'juego' de actuar con comprensión, no de decirles nuestra comprensión al margen".
Las tres etapas del diseƱo al revƩs
“El diseƱo instruccional deliberado y enfocado requiere que nosotros, como maestros y redactores de planes de estudios, hagamos un cambio importante en nuestro pensamiento sobre la naturaleza de nuestro trabajo. El cambio implica pensar mucho, primero, en los aprendizajes especĆficos que se buscan y la evidencia de dichos aprendizajes, antes de pensar en lo que nosotros, como maestros, haremos o proporcionaremos en las actividades de enseƱanza y aprendizaje ”.
Etapa Uno
Identificar los resultados deseados:
En la primera etapa, el instructor debe considerar los objetivos de aprendizaje de la lección, unidad o curso. Wiggins y McTighe proporcionan un proceso útil para establecer prioridades curriculares. Sugieren que el instructor se haga las siguientes tres preguntas a medida que se concentra progresivamente en el contenido mÔs valioso:
- ¿QuĆ© deberĆan escuchar, leer, ver, explorar o encontrar los participantes? Este conocimiento se considera un conocimiento con el que vale la pena familiarizarse. La información que se ajusta a esta pregunta es la información de contenido de menor prioridad que se mencionarĆ” en la lección, unidad o curso.
- ¿QuĆ© conocimientos y habilidades deben dominar los participantes? Se considera que es importante conocer y hacer los conocimientos y las habilidades de esta etapa. La información que encaja dentro de esta pregunta podrĆa ser los hechos, conceptos, principios, procesos, estrategias y mĆ©todos que los estudiantes deben saber cuando abandonan el curso.
- ¿CuĆ”les son las grandes ideas y los conocimientos importantes que los participantes deben conservar? Las grandes ideas y los entendimientos importantes se denominan entendimientos duraderos porque son las ideas que los instructores quieren que los estudiantes recuerden en algĆŗn momento despuĆ©s de haber completado el curso.
La figura de arriba ilustra las tres ideas. La primera pregunta enumerada anteriormente hace que los instructores consideren el conocimiento con el que vale la pena familiarizarse, cuĆ”l es el cĆrculo mĆ”s grande, lo que significa que implica la mayor cantidad de información. La segunda pregunta anterior le permite al instructor enfocarse en los conocimientos mĆ”s importantes, los conocimientos y las habilidades que es importante conocer y hacer. Finalmente, con la tercera pregunta, los instructores comienzan a detallar los entendimientos perdurables, las metas de aprendizaje generales y las grandes ideas que los estudiantes deben retener. Al responder las tres preguntas presentadas en esta etapa, los instructores podrĆ”n determinar el mejor contenido para el curso. AdemĆ”s, las respuestas a la pregunta #3 con respecto a la comprensión duradera pueden adaptarse para formar metas de aprendizaje concretas y especĆficas para los estudiantes; asĆ,
Etapa Dos
Determine la evidencia aceptable:
La segunda etapa del diseño hacia atrÔs hace que los instructores consideren las evaluaciones y las tareas de desempeño que los estudiantes completarÔn para demostrar evidencia de comprensión y aprendizaje. En la etapa anterior, el instructor señaló los objetivos de aprendizaje del curso. Por lo tanto, tendrÔn una visión mÔs clara de la evidencia que los estudiantes pueden proporcionar para demostrar que han logrado o han comenzado a alcanzar las metas del curso. Considere las siguientes dos preguntas en esta etapa:
¿Cómo sabrĆ© si los estudiantes han logrado los resultados deseados?
¿QuĆ© aceptarĆ© como evidencia de la comprensión y competencia del estudiante?
En esta etapa, es importante considerar una amplia gama de métodos de evaluación para garantizar que se evalúe a los estudiantes sobre las metas que el instructor quiere que alcancen. A veces, las evaluaciones no coinciden con los objetivos de aprendizaje y se convierte en una experiencia frustrante para estudiantes e instructores.
Utilice la lista a continuación para ayudar a pensar en métodos de evaluación para los objetivos de aprendizaje del curso.
- Papeles de termino.
- Cuestionarios de respuesta corta.
- Preguntas de respuesta libre.
- Asignaciones de tarea.
- Proyectos de laboratorio.
- Problemas de prƔctica.
- Proyectos grupales. Entre muchos otros…
Etapa Tres
La plantilla de diseƱo hacia atrƔs
AquĆ se proporciona un enlace a la plantilla de diseƱo hacia atrĆ”s en blanco (https://jaymctighe.com/resources/) , y se conoce como UbD Template 2.0. La versión anterior (versión 1.0) tambiĆ©n se puede descargar en ese sitio, asĆ como otros recursos relevantes para Comprensión por DiseƱo. La plantilla guĆa a las personas a travĆ©s de las etapas del diseƱo hacia atrĆ”s. Sin embargo, si necesita la plantilla con descripciones de cada sección, consulte la tabla a continuación. TambiĆ©n hay un enlace al documento que contiene la plantilla con descripciones proporcionadas a continuación y se puede descargar de forma gratuita.
Plantilla de diseƱo hacia atrƔs con descripciones (haga clic en el enlace para obtener una plantilla con descripciones).
Referencias
- Muestra, Mark. (2011). Enseñar para una comprensión duradera . Obtenido de http://www.chronicle.com/blogs/profhacker/teaching-for-enduring-understanding/35243.
- Wiggins, Grant y McTighe, Jay. (1998). Diseño al revés. En Comprensión por diseño (pÔgs. 13-34). ASCD.
CrƩditos:

No hay comentarios.:
Publicar un comentario