Inicio mi entrada con la siguiente frase “Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y
asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseƱanzaaprendizaje, a travĆ©s de un sistema de administración de aprendizaje” López Rayón, Escalera,
Ledesma 2002.
Ahora bien en la Institución en donde laboro tenemos identificado un ambiente de aprendizaje virtual llamado SAVIO “ Sistema de Aprendizaje Virtual Interactivo” bajo la plataforma Moodle, y es considerado como el espacio de interacción entre profesores, estudiantes y contenidos educativos, en otras palabras apoya al ejercicio docente.
En este sentido para
garantizar
que
el
Ambiente de aprendizaje Virtual
genere
espacios
de
formación
académica sólida, en los cuales el estudiante adquiere las habilidades, la
disciplina,
la competencia y los valores distintivos de los egresados de la universidad,
se creo un modelo
pedagógico
, que establece
los
siguientes
elementos
hacia los cuales se orientan todas las actividades educativas del
ambiente de aprendizaje virtual:
1. Ćmbitos del modelo pedagógico.
2. CaracterĆsticas y Habilidades que se desean en el estudiante.
3. Pautas metodológicas para el desarrollo de los cursos virtuales.
4. Formas de aprendizaje y medidas de evaluación del aprendizaje.
5. Redefinición de los roles de estudiante y profesor.
6. Clases de cursos que comprende el modelo educativo del ambiente de aprendizaje virtual de la UTB.
Ćmbito Pedagógico.
(El Aprendizaje
): El aprendizaje se concibe como la reconstrucción de los esquemas de
conocimiento del sujeto a partir de las experiencias que Ʃste tiene con los
objetos -interactividad- y con las personas –intersubjetividad - en situaciones
de interacción que sean significativas de acuerdo con su nivel de desarrollo
y los contextos sociales que le dan sentido.
Ćmbito Comunicativo
: La tarea de abordar el Ɣmbito comunicativo necesariamente demanda el
entroncamiento con el aspecto pedagógico toda vez que entendemos que la
acción pedagógica estÔ mediada por la acción comunicativa, la cual
posibilita que el proceso de aprendizaje se desarrolle bajo el modelo de la
horizontalidad o sobre las bases de las relaciones reciprocas y dialógicas.
En virtud de lo anterior, la reflexión sobre el papel de la comunicación en la
educación debe iniciarse con la precisión de los cuatro elementos de
aprendizaje que según Vigotsky1 posibilitan la comunicación en un aula.
Ćmbito Tecnológico
: El ejercicio de aproximarse al Ômbito tecnológico en el contexto de la
educación virtual en la Universidad Tecnológica de BolĆvar, se inicia con la
explicitación de que las tecnologĆas de la información y la comunicación son
imprescindibles para el desarrollo de la educación en tanto que se reconocen
como herramientas que facilitan el logro de metas en el aprendizaje y
especialmente en el fortalecimiento de la interacción y de la comunicación.
CaracterĆsticas y habilidades que se desean en el
estudiante: Para que un estudiante alcance desea
en
sus
egresados,
las calidades y cualidades que la Institución
debe
fortalecer
unas
capacidades
que
son
esenciales para su desarrollo y accionar profesional. Estas capacidades son
las siguientes:
- Pensamiento critico.
- Abstracción experimentación y construcción del conocimiento.
- Interacción.
- Comunicación Global.
Pautas metodológicas para el desarrollo de los cursos
virtuales.
El componente metodológico del modelo establece la forma concreta en que
el estudiante enfrenta y se compromete con el proceso educativo. Define
ademƔs las distintas etapas o niveles que el estudiante debe ir atravesando
en su proceso de formación.
El principal concepto que le da sentido a las actividades educativas del
campus
virtual
es
el
proceso
de
comunicación
mediada
por
la
tecnologĆa, que se usa como estrategia fundamental para desarrollar las
actividades acadƩmicas de los programas virtuales,
ampliar el alcance de la interacción
ademƔs de potenciar y
y la apropiación de conocimientos y
elementos culturales, sociales y acadƩmicos por parte del estudiante.
Por consiguiente, las caracterĆsticas principales o notas distintivas de la
metodologĆa a seguir en los cursos virtuales son las siguientes:
- Interactividad.
- AsincronĆa.
- Capacidad de conexión.
Entre otros factores claves de dicho proceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario